#SMparaES

¿Qué es #SMparaES?

#SMParaES es un programa destinado a personas de escasos recursos que necesitan atención psicológica pero no cuentan con la capacidad de costearse su tratamiento.
 
 

¿Cómo nació?

En mayo del 2020 nos llegó el caso de Idalia (nombre ficticio para proteger su verdadera identidad).  Idalia es una persona que vive en el área costera de El Salvador y que debido a la pandemia, a la falta de recursos y a una situación que la agobiaba y se había salido de su control, intentó quitarse la vida… fracasando en el intento. 
 
Junto con la ayuda de miembros de su comunidad, logramos conseguir un espacio seguro para atenderla de manera gratuita por medio de videollamada y darle el monitoreo necesario. Así como ayudarle a formar una red de apoyo, a la cual le explicamos sobre el padecimiento de Idalia, para que pudieran comprenderla mejor, cuidarla y ser un apoyo para ella.
 

Este fue nuestro primer caso, gracias a la ayuda de nuestro equipo logramos salvar la vida de Idalia, sin que esto significara ningún costo monetario para ella. Las noticias se corrieron rápidamente en la comunidad de Idalia, y así fue como de manera rápida y orgánica, nos empezaron a buscar muchísimos miembros más de su comunidad para que pudieramos atenderlos. El incremento de casos nos hizo movernos rápido para unir a más profesionales de la salud mental dentro de nuestro equipo. 

Lo que comenzó con un caso, se transformó en un programa que crece a pasos acelerados. Y es que en la región de Centroamérica la salud mental posee cifras alarmantes, que hacen que existan miles de casos producto de la desantención, abandono, desinformación y sobretodo el estigma que rodea la salud mental.

Salud mental en El Salvador

Actualmente la situación del COVID19 ha empeorado la salud mental de los salvadoreños a tal grado que se ha convertido en la segunda pandemia. Lastimosamente la salud mental en El Salvador, es un lujo al que muy pocos hogares pueden acceder.

1
País con la tasa más alta de suicidios de América Latina
1
Casos de depresión por cada 100,000 habitantes
1 %
del presupuesto de Salud es destinado a Salud Mental
1 +
Casos de muerte por suicidio desde el 2017 en El Salvador

¿Qué queremos lograr?

La salud mental es el enfoque de Fundación Continúa. 

La familia promedio de El Salvador no puede costearse tratamientos psicológicos privados y el sistema público está saturado. Por lo que acceder a salud mental se ha vuelto un lujo, aquí es donde entramos nosotros, ya que la salud mental es un derecho al que todos deberíamos poder acceder y ésta debe dejar de ser un lujo.

Para el 2021 tenemos dos objetivos muy importantes:

  1. Poder brindar 6,000 horas de acompañamiento emocional. Financiando total o parcialmente a personas que no puedan costearse un tratamiento privado.
  2. Educar y concientizar a los seres queridos de cada uno de nuestros pacientes. Con el fin de crear redes sólidas de apoyo para ellos y reducir el estigma que rodea la salud mental.

Creemos que un profesional de salud mental tiene un rol igual de importante que un doctor que tiene en sus manos la vida de una persona. Por ese motivo, nuestro equipo está formado por profesionales altamente capacitados, con educación continua y  mentorías con los mejores psicólogos de El Salvador. 

Cada hora de acompañamiento emocional tiene detrás un exhaustivo proceso de calidad. En el cual, realizamos prefiltreo de pacientes, asignación del caso al mejor profesional, seguimiento semanal, discusión de casos, capacitaciones internas, referencias a doctores y/o otras instituciones especializadas. 

Objetivos de desarrollo Sostenible

Estamos comprometidos a cambiar la realidad en salud mental que vivimos en Centroamérica trabajando por mejorar la condición de salud mental de la región, así como también apoyarnos de otras instituciones para juntos llegar más lejos . Un objetivo que es muy importante para nosotros es asegurarnos que nuestro equipo de trabajo tenga un empleo dignificante y que pueda desarrollar su máximo potencial tanto personal como profesionalmente.

A la fecha, #SMParaES sigue creciendo en un 17% mes a mes. Para poder llegar a todos los rincones de El Salvador y salvar vidas necesitamos de tu ayuda. Por cada $15 estás financiando una hora completa de acompañamiento emocional para alguien que realmente lo necesita y que no puede costeárselo. Y por cada $7.5 estarás brindando el 50% patrocinio de una hora de acompañamiento.

Los profesionales de salud mental de Continúa, que brindan la atención, no son voluntarios, son profesionales con un currículo admirable y altamente capaces que para ingresar a la Fundación tuvieron que pasar una serie de filtros  que nos asegurarían que eran lo mejor que podíamos contratar.

¡Ayúdanos a llegar a la meta del 2021 de 6,000 horas de atención!

Por cada $15 estás financiando una hora completa de acompañamiento emocional. Y por cada $7.5 estarás brindando el 50% patrocinio de una hora de acompañamiento. Cada dolár suma.